

Bajo el sofocante calor del verano limeño, el pasado Domingo 25 de Enero, tuvimos la grata oportunidad de visitar el Museo Nacional de Arqueologia y Antropologia en el Distrito de Pueblo Libre junto con un grupo de alumnos del 1er ciclo de nuestra Escuela profesional.
Para quienes hemos tenido el placer de poder realizar esta visita y conocido este maravilloso lugar, debemos decir que se ha tratado de una experiencia fascinante y enriquecedora, no solo porque nos ha permitido apreciar una muestra de la enorme riqueza cultural que posee nuestro pais y la forma como esta ha ido evolucionando a traves del tiempo, sino porque la visita a este Museo, nos deja muchas conclusiones y posiciones al respecto de lo que fueron los tiempos antiguos en el Peru y lo mucho que ha empezado a dejarse de lado y practicarse culturalmente de antaño, desplazada por la modernidad tecnologica de nuestros tiempos.
Desde la ubicacion de este Museo, alrededor de estrechas callecitas que tiene este distrito y el romanticismo de sus casas enbalconadas y vetustos faroles, nos situan en una zona bohemia y tranquila, en medio de un parque central de sauces con una pileta de agua, que pareciera remembrar aquellas epocas de la colonia peruana en donde la vida no parecia ser tan agitada como ahora, trayendonos a la mente aquella frase que sostiene que "Todo tiempo pasado fue mejor".
Al ingresar al recinto del museo, esta misma sensacion es la que percibe el visitante al comenzar el recorrido de aproximadamente 4 horas de duracion sin estar exagerando; y aunque paresca extraño decirlo, este tiempo queda aun corto pues los salones que uno va conociendo y las mismas piezas arqueologicas que exhibe en su interior, nos ofrecen en forma muy particular una vision aproximada de las diversas manifestaciones culturales que las antiguas civilizaciones en el Peru plasmaron a traves de su ceramica, sus tejidos, sus esculturas, su orfebreria, entre otras actividades que las caracterizaron bajo un estilo propio.
Un enorme panel cronologico de las fases evolutivas de la cultura peruana suscitadas en nuestro pais desde el periodo litico, nos da la bienvenida al museo, iniciando este extenso recorrido que nos situa en el periodo Horizonte temprano formativo, conociendo el desarrollo cultural de la Cultura Chavin, ligado a su profundo fervor religioso, plasmado en sus piezas ceramograficas hasta la imponente majestuosidad del Lanzon monolitico, cuyo legado haya tenido importantes conexiones con civilizaciones como Vicus, Mochica, Salinar, desarrolladas en la costa norte de nuestro pais.

Gran impresion nos concito tambien la armonia simetrica y perfeccion artistica de los ceramios Mochica, cuya habilidad para expresar las emociones, sentimientos y necesidades humanas se han reflejado de un modo tal que reprodujeron estas vivencias con sus manos, como una huella perdurable en el tiempo de lo que fue su sociedad. Mismo interes es posible apreciar en los imponentes mantos Paracas y la geometria que seguidamente los Nazca desarrollan en sus afamados geoglifos grabados sobre la superficie de sus pampas.

A medida de ir avanzando el recorrido por los salones del Museo, ibamos quedando estupefactos de esta magia cultural de las primeras civilizaciones andinas aparecidas hasta antes de los Incas y que la historia nos ha regalado como un maravilloso legado. Nos preguntabamos acerca de lo poco que todavia conocemos de nuestros antepasados y los misterios que siguen encerrando sus diferentes expresiones culturales, como dandonos a entender que se tratan de mensajes que por ahora el tiempo nos permite apreciar pero que guarda silenciosamente en secreto y aguardan seguir siendo investigados, a fin de ir aportando nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas luces a una historia peruana que resulta increiblemente extensa e inacabable.

El trayecto nos lleva a conocer la grandeza cultural de los Incas y sus principales expresiones culturales, desde sus presumibles origenes hasta su ocaso a la llegada de los colonizadores españoles, quienes al establecerse en nuestro pais y asentar el Virreinato, pretendieron imponer sus propias costumbres e ideologias en el indio peruano, encontrando una feroz resistencia por la fidelidad a la practica de sus milenarias costumbres religiosas que jamas abandono y se siguen manteniendo a traves del tiempo.

Las galerias de la epoca del Virreinato, la Independencia y la Republica peruana, resultan siendo ya momentos muy apartes, cada etapa con un valor agregado muy particular y recreado desde una perspectiva historica que situa al visitante dentro de sus principales acontecimientos desarrollados, como el que invita al turista a subir a un estrado colonial elaborado en madera, en donde al repique de capanas y una gran ovacion, se escucha la voz del Libertador Don Jose de San Martin anunciar la proclamacion de nuestra independencia, remembrando aquellas palabras que lo han inmortalizado "Desde este momento el Peru, es libre y sobreano, por la voluntad general de los pureblos y por la justicia de su causa que Dios defiende".
A continuacion, una gran linea de tiempo dibujada entre cuatro paredes, nos narra con laboriso detallismo la evolucion de nuestra nacion, desde los priemros años de la republica, posterior a la proclamacion de la independencia, registrandose cada hecho trascendental y motivando al visitante a entender los procesos de cambio y transformaciones culturales que ha ido adoptando nuestro pais a traves del tiempo.
Casi finalizando ya este hermoso recorrido, encontramos una sala donde se encontraba en exposicion nuestra querida y tradicional "Papa peruana" y la gama de productos derivados que de ella se obtiene actualmente y exporta al mundo; como para cerrar con broche de oro esta visita de la cual nos resulto corta en tiempo, pero amplia en experiencias y conclusiones acerca de nuestro pasado.

Podemos concluir, diciendo que hemos sentido esta visita, no solo desde una mirada retrospectiva en el tiempo, sino como una necesidad de reencontrarnos con nuestras raices, con nuestra esencia cultural como peruanos; aspecto del cual decimos "sentirnos orgullosos" precisamente por el legado cultural con el que contamos, pero del cual conocemos muy someramente.


Al retirarnos, dejamos abierta una posicion critica acerca de nuestra sociedad actual en torno a la crisis de valores culturales, morales y principalmente civicos con los que el ciudadano peruano de hoy en dia guarda muy poca identificacion respecto a sus raices de antaño, por lo que recojemos estas experiencias como expresiones culturales que debemos rescatar de nuestros antepasados y vivenciarlas en forma permanente dentro de nuestras actividades cotidianas con el orgullo de nuestra identidad nacional y comprendiendo nuestros eerores del pasado y del presente para forjar el futuro de nuestra nacion sobre la rqiueza de nuestros valores culturales.
Lic. Denis Montenegro Diaz
Docente_Historia de la Cultura Peruana
Universidad Alas Peruanas